Partido Comunista Ecuatoriano: 99 años de convicción revolucionaria.

Partido Comunista Ecuatoriano: 99 años de convicción revolucionaria.

A un año de cumplirse un siglo de los acontecimientos que dieron origen al Partido Comunista Ecuatoriano, se hace necesario mirar la historia para entender el presente y comprender la vigencia y la necesidad del Partido Comunista, fundado el 23 de mayo de 1926.

En el año 1926 aún estaba fresco el recuerdo de la matanza de obreros, en Guayaquil, cuatro años antes, y había transcurrido un año desde la Revolución Juliana que inauguró una nueva institucionalidad estatal en respuesta a la crisis económica sostenida por el liberalismo plutocrático que había convertido a los bancos privados en los acreedores de los gobiernos precedentes. Sin embargo, lejos de que tales acontecimientos hayan conducido a la transformación revolucionaria de la sociedad ecuatoriana y a la superación de las contradicciones de un país con persistencia de feudalismo y una burguesía rentista floreciente, se fortaleció la necesidad de transformaciones profundas de la base económica, de destrucción de las relaciones de explotación y del sometimiento de las poblaciones indígenas.

Durante el siglo XX fueron el Partido Comunista y sus militantes, los protagonistas de luchas, reivindicaciones y conquistas que impulsaron avances en consonancia con los intereses populares de gremios y organizaciones, del campo y de la ciudad.

En sus filas militaron personajes reconocidos de la historia ecuatoriana que sin embargo hoy son despojados de su identidad comunista, a pesar de lo cual son indiscutibles referentes de trabajo honesto y comprometido con el pueblo: Tránsito Amaguaña, Joaquín Gallegos Lara, Dolores Cacuango, Nela Martínez, quizás de los nombres más conocidos.

El Partido Comunista ha sido motor de procesos políticos, organización popular y sustento ideológico de las y los trabajadores. Pero ha sido y es el Partido invisibilizado, por la proscripción política, por la persecución militar y con la complicidad mediática.

Hoy el propósito de transformación social es un desafío inconmensurablemente mayor que hace 100 años, pues a pesar de ser evidentes las contradicciones y los efectos del capitalismo polimorfo, la dominación ideológica es la principal arma para la subsistencia y la reinvención constante de los mecanismos de explotación, despojo y control social por parte de las burguesías nacionales y supranacionales.

Para la mayoría de actores y organizaciones políticas resulta cómodo ajustarse al discurso progresista que no cuestiona sino tan solo los efectos del capitalismo, en sus formas más salvajes. Pero para el Partido Comunista, bastión de rebelión ideológica y resistencia política, no es suficiente intentar darle rostro humano al capitalismo. Para el Partido Comunista el objetivo sigue siendo la transformación social: el socialismo, como construcción heroica.

Pero hoy el Partido Comunista Ecuatoriano comprende que nuestro tiempo exige nuevas formas, nuevos derroteros, sin claudicar en los principios y desarrollando sus fundamentos teóricos para una práctica consecuente.

A sus 99 años, el Partido Comunista Ecuatoriano vive en sus militantes de ayer y hoy y renace en la juventud.

¡Viva el Partido Comunista Ecuatoriano!

Instagram Facebook Twitter
Scroll to Top