Entre el 28 de abril y el 15 de mayo de 2025, el Partido Comunista Ecuatoriano (PCE) participó activamente en la Primera Escuela Internacional de Liderazgo Juvenil Antonio José de Sucre, celebrada en Caracas, Venezuela. Esta instancia formativa reunió a cerca de 50 delegados de organizaciones juveniles de izquierda provenientes de más de 15 países de América Latina, promoviendo el intercambio de experiencias y estrategias de lucha política.
Durante la Escuela, la delegación del PCE y sus juventudes compartieron su visión militante y profundizaron vínculos con organizaciones de Argentina, Cuba, Brasil, Colombia, y otras naciones hermanas. El programa académico incluyó un diplomado intensivo sobre geopolítica, liderazgo, historia e identidad latinoamericana y bolivariana, desde una perspectiva crítica y emancipadora.
Uno de los aspectos más destacados de la experiencia fue el acercamiento directo al modelo de comunas venezolanas. Estas formas de organización popular —basadas en consejos comunales, planificación participativa y empresas de propiedad social— demostraron un alto nivel de gestión territorial y empoderamiento colectivo. La delegación ecuatoriana valoró estas prácticas como referentes estratégicos para construir alternativas populares en contextos adversos como el ecuatoriano.
El evento concluyó con la consolidación de una plataforma internacional de articulación juvenil, comprometida con la lucha antifascista y la transformación profunda de las sociedades latinoamericanas.
Nueva plataforma web del PCE: una herramienta para los 99 años de la memoria y la militancia.
Desde abril, el Partido Comunista Ecuatoriano cuenta con una renovada página web institucional (pcecu.org), fruto del trabajo de la Comisión Nacional de Comunicación. El rediseño apunta a modernizar el acceso a contenidos clave del trabajo político y organizativo del partido.
La plataforma incorpora una biblioteca digital marxista abierta a militantes y al público general, facilitando el acceso a textos fundamentales para la formación política. Además, ofrece recursos de la Escuela de Formación Violeta Parra, disponibles en línea, con materiales dirigidos al fortalecimiento ideológico y organizativo de cuadros comunistas.
Con esta iniciativa, el PCE busca consolidar una memoria histórica digital que documente su legado revolucionario y fortalezca el vínculo con nuevas generaciones de militantes, proyectando su visión de cara al centenario del partido en 2026.
Sexto volumen de la colección marxista del PCE será presentado en México. 99 años generando pensamiento social político e idiológico.
En mayo, la Comisión Ideológica del Comité Central del PCE y el Grupo de Pensamiento Marxista iniciaron los preparativos para la sexta entrega de la colección de libros de pensamiento marxista del partido. Esta nueva publicación estará dedicada al “marxismo en América Latina” y será presentada en octubre de 2025, durante el Foro Internacional Anual de Partidos organizado por el Partido del Trabajo de México.
Junto a esta publicación, el partido prevé relanzar su revista ideológica, convocando a la militancia a contribuir con artículos y ensayos. El objetivo es establecer un espacio permanente de debate y producción teórica, reafirmando el marxismo-leninismo como herramienta de transformación social y aportando al pensamiento crítico regional.